jueves, 7 de noviembre de 2013

TIPOS DE CANCHA


                                                TIPOS DE CANCHAS



SINTÉTICA


Sistemas que siguen las normas dadas por la federación  aprobados por la F.I.F.A  lo cual es con el fin de propiciar las características del terreno de juego óptimas relativas al bote y rodadura del balón, las canchas de pasto artificial debe tener unas medidas oficiales en cuanto al:
peso de fibra, peso total, alturas y composiciones de las fibras; que de no ser las adecuadas, el desarrollo del                                                                                                               juego deja de ser óptimo. 
Este sistema tiene como principales características la importante altura de la fibra y el espacio entre pelos, rellenados con gránulos de caucho. Esta novedosa composición genera una buena amortiguación, igualando la sensación de correr sobre el césped natural.

El sistema disminuye los riesgos de lesiones, contracturas y otros problemas en los jugadores pudiendo ser utilizado los 365 días del año independientemente de las inclemencias climáticas. 


                                                    
                                                   
                                                       CANCHA DE ARENA

   
Este  terreno de fútbol esta constituido por una superficie lisa de arena. con una profundidad de 40 cm, como mínimo, el  terreno es rectangular  y su tamaño es dependiendo de  Las  zonas del terreno donde este construida.

Están canchas son generalmente mas comunes en los sectores recreativos de los barrios. 






CANCHA EN CÉSPED NATURAL

Los pavimentos de césped natural que se utilizan para deportes están realizados con una pradera deportiva que se compone principalmente de los siguientes elementos:
1.CAPA DRENANTE: Esta capa evita el encharcamiento y el exceso de humedad en la zona de enraizamiento y en la superficie del césped.
2.SUSTRATO: Es la zona de enraizamiento y la que sirve de base para el crecimiento de la planta. Este tipo de sustrato tiene como ventajas la aireación permanente de las raíces, que el campo no se compacta, que se evita el proceso de mezcla de suelo con arena y que el drenaje es perfecto.
3. CAPA VEGETAL: Como último componente del pavimento se encuentra la capa vegetal donde se encuentran los tallos, brotes y hojas de la planta.























2 comentarios: